Joaquim Chancho
Tarragona, 1943.
La obra de Joaquim Chancho se ha caracterizado por una rigurosa conciencia estructural, por los ordenes espaciales, por los nexos cromáticos y por la expresividad surgida de la métrica y la reiteración. Sus primeros trabajos, a principios de los años setenta, se basan en el diálogo entre el gesto y la geometría y la reducción del color al blanco y negro. Posteriormente tiende a la serialidad y la secuencialidad, para centrarse en los últimos años en la superficie del cuadro como pura abstracción. Recorridos que alcanzan una compleja organización reticular que atiende a una visión poliédrica del espacio, creando un conjunto de tramas y retículas que se entrecruzan, abren, cierran, expanden, contraen, reducen, sobreponen y modifican continuamente. Una especie de pliege entre el cuadro y el espectador.
En la actualidad revisa y resitúa su trabajo anterior, principalmente en la obra sobre papel.
Estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona.
Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.
Su obra ha sido expuesta individualmente en el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, Museo de Arte Moderno de Tarragona, Centro de Arte Santa Mònica, CAB de Burgos, Casal Solleric de Palma, Centro de Arte Tecla Sala de l'Hospitalet, Museo de Valls, Museo de Montserrat ...
Su obra está presente en diversas colecciones institucionales y privadas, nacionales e internacionales:
Ayuntamiento de Palma, Mallorca
Ayuntamiento de Pamplona
Ayuntamiento de Reus, (Tarragona)
Biblioteca Nacional, Madrid
CA2M, Madrid
Centro de Lectura, Reus (Tarragona)
Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria
Centro de Arte Contemporáneo, Caja de Burgos, Burgos
Fundación Banco de Sabadell, Barcelona
Fundación Caixa Girona
Fundación LaCaixa, Barcelona
Fundación Suñol, Barcelona
Fundación Vila Casas, Barcelona
Fundación Fran Daurel, Barcelona
Fundación Carmen y Lluis Bassat, Barcelona
Fundación Alemana López-Marian Sanz, Cretas (Teruel)
Fundación Repsol, Madrid
MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Barcelona
Museo de Arte Moderno, Tarragona
Museo de Valls, (Tarragona)
Museo de Arte e Historia, Reus (Tarragona)
Museo de Villafamés, Castellón
Museo de Historia L'Hospitalet del Llobregat, Barcelona
Museo de Montserrat, Barcelona
Museo del Patio Herreriano, Valladolid
Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago. Chile
Universidad de Barcelona
Universidad Rovira i Virgili, Tarragona
El Archivo Sackner de Poesía Visual y Concreta. Miami, U.S.A.