Miguel Rodríguez Acosta
Granada, España, 1927
Miguel Rodríguez-Acosta Carlström (Granada, 1927), es pintor, escultor, ilustrador y grabador. A los cinco años ya frecuentaba el estudio de su tío, el pintor José María Rodríguez-Acosta. En 1940 asistió a clases de dibujo y pintura en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada. La primera exposición en la que participa, en 1941, es el colectivo Novel Artists que tiene lugar en la Casa de los Tiros de Granada. En 1950 se mudó a Madrid, donde continuó su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Aquí obtiene el título de profesor. Su primera exposición individual tiene lugar en 1957 en Granada, en el mismo lugar donde realizó su primer colectivo. Hasta 1961 desarrolla su actividad pedagógica en la Cátedra de Color y Composición de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1976 y 1979 estudió técnicas de grabado en la Fundación Maeght de Saint Paul de Vence. Su trabajo evoluciona de un post-cubismo de aire clasicista al impresionismo abstracto con una raíz lírica. En 1986 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en 1991, miembro de pleno derecho de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras. Además de su trabajo plástico destaca su labor de mecenazgo cultural de la Fundación Rodríguez-Acosta de Granada, cuyo consejo ha sido presidente desde 1953. En 2002 el Centro Cultural Conde-Duque de Madrid ha dedicado la exposición retrospectiva Pasos en el jardín. Actualmente trabaja y reside en Granada.
Selección de exposiciones individuales.
1959
Rodríguez-Acosta. Museo de la Casa de los Tiros, Granada.
1980
Impresiones recientes y Sonetos de Amor Oscuro. Sala Celini, Madrid.
Miguel Rodríguez-Acosta. Delegación de Granada del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental, Granada.
1982
Stand de la Galería Tórculo, Arco 82, Madrid.
Galería Gráfica Segno. Centro Internazionale della Grafica, Venecia.
Grabados y Collages. Escuela de Artes Aplicadas y Oficios, Granada.
1986
Rodríguez-Acosta. Pinturas 1985-1986. Galería Theo, Madrid.
M. Rodríguez-Acosta. Museo de Bellas Artes, Málaga.
1989
Palíndromos. Galería Tórculo, Madrid.
1990
Rodríguez-Acosta. Galerie Lina Davidov, París.
Obra gráfica. Galería Archeles, Ciudad Real.
1991
Pinturas, 1981-1990. Palacio de los Condes de Gabia. Diputación Provincial de Granada, Granada.
Obra sobre papel. Sala Celini, Madrid.
1992
Palíndromos. Galería de Arte Il Traghetto, Venecia.
1995
Miguel Rodríguez-Acost.a La Alhambra. Un nuevo look Galerie Lina Davidov, París.
1998
Jardín del Silencio Miguel Rodríguez-Acosta. Galería Rayuela, Madrid.
Esplendor del Sur. Obra gráfica. Museo Español de Grabado Contemporáneo, Marbella.
2001
Cuaderno de Venecia. Galería Rayuela, Madrid.
Miguel Rodríguez-Acosta Carlström. Vind Fran Syd. Elegi till Strindberg / South Wind. Eligió Strindberg. Galería Färg Och Form, Estocolmo.
2002
Miguel Rodríguez-Acosta. Pasos en el Jardín. Centro Cultural del Conde Duque, Madrid.
2003
Miguel Rodríguez-Acosta. Palacio Harrach, Viena. Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX).
2004
Miguel Rodríguez-Acosta. Academia Española de Bellas Artes. Roma. Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX).
2005
De la rosa temblorosa. Miguel Rodríguez-Acosta. Galería Rayuela. Madrid.
2006
Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra. Palacio de la Cripta de Carlos V de la Alhambra. Granada
2007
De ayer y hoy. Miguel Rodríguez-Acosta. Galería Ruiz Linares. Granada.
Exposiciones de grupo
1941
La Casa de los Artistas Noveles, Granada.
1946
I Concurso Regional de Arte (Pintura). Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, Granada.
1949
Cincuenta años de arte granadino. Círculo de Bellas Artes, Madrid.
1950
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid.
1952
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid.
1956
Concurso-Exposición de bocetos para la decoración del techo del Teatro Real, Madrid.
1957
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid.
1960
Exposición Nacional de Bellas Artes, Barcelona.
1962
Mar. Exposición colectiva de bocetos de murales. Sociedad Económica, Málaga.
1976
10 grabadores Delegación de Granada del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental, Granada.
1977
Días de Granada. Palacio de la UNESCO, París.
Exposición colectiva de obra gráfica. Galería Unicorn, Copenhague.
1978
XXII. Salón del Grabado y Estampado. Círculo de Bellas Artes, Madrid.
1979
El grabado en Granada. Galería Grupo 15, Madrid.
1980
Segunda Bienal Iberoamericana de Arte, México.
Consejo Mundial del Grabado, San Francisco.
1982
Arteder 82. Stand de la Galería Tórculo, Bilbao.
Homenaje a Vázquez Díaz. Sala Santa Catalina del Ateneo, Madrid.
Homenaje a Juan Ramón Jiménez. Galería Tórculo, Madrid.
1983
VII Bienal de Pintura, Marbella.
1984
VII Bienal de Pintura Ciudad de Zamora, Zamora.
Premio de Pintura Ciudad de Granada. Centro Manuel de Falla, Granada.
Segundo Premio de Pintura de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla.
XI Bienal de Ibiza / Ibiza-Gráfico '84, Ibiza.
Trienal Europea dell'Incisione. Centro Internazionale della Grafica, Venecia.
1985
20 pintores granadinos. Caja General de Ahorros de Granada, Madrid.
Premio de Pintura Ciudad de Granada. Centro Manuel de Falla de la Ciudad de Granada, Granada.
Homenaje a Hipólito Hidalgo de Caviedes. Galería Alfama, Madrid.
1986
Exposición Internacional de Grabado. Centro Internazionale della Grafica, Venecia.
Exposición de cometas dedicada a Alberto Corazón. Palacio de los Condes de Gabia. Diputación Provincial de Granada, Granada.
1987
Concurso Nacional de Pintura y Escultura 1987. Caja de Ahorros de San Fernando, Sevilla.
Lineart'87. Sábado de la Galería Laguada, Gante.
VI Premio Hispanoamericano de Pintura y Escultura Daniel Vázquez Díaz, Huelva.
La mirada de Eros. Palacio de la Madraza, Granada.
1988
La impresión contemporánea de España. Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Sala Juan Gris del Centro Cultural del Conde Duque, Madrid.
Nuevas visiones de la Alhambra, 1963-1987. Caja General de Ahorros de Granada, Granada / Madrid.
Pintores andaluces. Sala de Exposiciones de la Tabacalera Española. Madrid.
Andalucía 10 años: pintura y escultura. Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla y Real Hospital de Granada. Sevilla / Granada.
Galería Theo de pequeño formato, Madrid.
1989
Arc'89. Galería Stand Theo, Madrid.
Tapices de pintores contemporáneos. Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla y Fundación Rodríguez-Acosta, Granada.
Arte del Sur. Estudio Theo, Madrid.
Pintores y Escultores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Galería Alfama, Madrid.
Arte español contemporáneo. Galería Alfama, Lisboa.
1991
10 pintores andaluces. Salón Central de la Caja de Ahorros de Córdoba y Palacio de Viana, Córdoba.
10 Pintores Andaluces. Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga, Málaga.
1992
Granada antes del 92. Sala de Exposiciones del Real Hospital, Universidad de Granada, Granada.
1993
III Mostra Unión Fenosa, La Coruña.
1994
Rutas del Legado Andalusí. Caja General de Ahorros de Granada, Granada.
Arco'94. Stand de Unión Fenosa, Madrid.
1996
Colores de granada. Fundación Rodríguez-Acosta, Granada.
Colectivo de Sensibilidades en la Galería Leandro Navarro, Madrid.
1997
Homenaje a Anselmo Álvarez. Galería Tórculo, Madrid.
Premio Nacional de Grabado. Museo del Grabado Español Contemporáneo. Premio Nacional de Grabado, Marbella.
Arte en vivo. Los pintores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
1998
Artistas de Granada. Galería Nacional, Belgrado.
1999
IV Bienal de la Obra Gráfica Tradizione e Innovazione 1969-1999. Civica Pinacoteca Vittore Crivelli, Sant'Epidio a Mare.
2006
Vibración. Galería Cayón, Madrid.
2009
Galería de Carteles Siete Miradas, Granada.